Episodio I · LA INFANCIA AMENAZADA
La ínfima respuesta del gobierno uruguayo ante la emergencia del COVID-19 ha provocado un notable aumento de la POBREZA INFANTIL.
El cierre de escuelas y centros de cuidados agrava aún más las sensaciones de ANGUSTIA, dificultades en el acceso y calidad de la EDUCACIÓN y ALIMENTACIÓN, así como de exposición ante situaciones de VIOLENCIA, abuso y malos tratos.
No solo sufren niñas y niños, sino también las FAMILIAS, especialmente MUJERES, que no pueden trabajar sin resolver los CUIDADOS en sus hogares.
ABRIL era el mes de los cuidados…. ¿Dónde está el ESTADO?
¿Dónde está el SISTEMA DE CUIDADOS?….
Episodio II · EL OLVIDO DE LA VEJEZ
Las PERSONAS MAYORES y las MUJERES son quienes más padecen las consecuencias de la crisis del COVID-19. Los CUIDADOS y el trabajo doméstico, invisibilizado por siglos, hoy cobra máxima relevancia.
Familias, comunidad, mercado y Estado deben ser CORRESPONSABLES de los cuidados en la sociedad, tarea indispensable para el sostenimiento de la vida.
Pero en plena pandemia el GOBIERNO uruguayo ha dado un paso al costado, con RECORTES a las políticas sociales.
ABRIL era el mes de los cuidados.… ¿Dónde está el ESTADO?
¿Dónde está el SISTEMA DE CUIDADOS?….
Episodio III · LA DISCAPACIDAD INVISIBLE
Incluso en el pico de la pandemia de COVID-19 las personas con DISCAPACIDAD siguen sin ser contempladas en las campañas de VACUNACIÓN y en la atención de SALUD. Tampoco son tenidas en cuenta sus necesidades para acceder a la EDUCACIÓN virtual.
Esta inacción ante la crisis aumenta las brechas de SEGREGACIÓN, EXCLUSIÓN y DISCRIMINACIÓN ya existentes, al tiempo que disminuye las posibilidades de INCLUSIÓN LABORAL.
Mientras tanto, muchas personas con discapacidad siguen sin lograr acceder al servicio de ASISTENTES PERSONALES con el que ya contaban.
ABRIL era el mes de los cuidados.… ¿Dónde está el ESTADO?
¿Dónde está el SISTEMA DE CUIDADOS?….
Episodio IV · LA DESIGUALDAD CONTRAATACA
La abrupta caída en el EMPLEO y el enorme aumento de las necesidades de CUIDADOS generados por la pandemia de COVID-19 amplió las brechas de GÉNERO dentro de los hogares.
Las MUJERES asumen casi el doble del trabajo no remunerado que los varones. 20 de cada 100 mujeres confiesan sentirse sobrecargadas por las tareas del hogar, mientras que solo 4 de cada 100 varones sienten lo mismo.
Sin CORRESPONSABILIDAD de género no hay Sistema de Cuidados posible.
ABRIL era el mes de los cuidados.… ¿Dónde está el ESTADO?
¿Dónde está el SISTEMA DE CUIDADOS?….
Episodio V · EL OCASO DE LA POLÍTICA
El encierro de los hogares provocado por la emergencia del COVID-19 ha puesto en evidencia la importancia de los CUIDADOS.
Uruguay fue pionero en la creación de un Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
Mientras en la región se avanza en generar políticas de cuidados, en nuestro país el gobierno decidió DESMANTELAR poco a poco esta política.
Durante esta administración los servicios CERRARON sus ingresos, la JUNTA de Cuidados no ha sido convocada y el plazo legal para presentar el PLAN Nacional de Cuidados lleva casi un año VENCIDO.
ABRIL era el mes de los cuidados.… ¿Dónde está el ESTADO?
¿Dónde está el SISTEMA DE CUIDADOS?….