Antecedentes
Durante la apertura democrática en 1984 y 1985, la Concertación de Mujeres publicó sus propuestas para un Uruguay Democrático. Allí se sistematizaban los reclamos públicos del movimiento de mujeres sobre la injusta distribución de las tareas domésticas y del esquema de reproducción social entre hombres y mujeres. Algunas de las actuales integrantes de la Red Pro Cuidados fueron personalidades claves en la incorporación de esta preocupación en el debate público.
Este reclamo tomó nuevas dimensiones con los primeros estudios demográficos que revelaron la transformación de los arreglos familiares en nuestro país y su impacto en la organización de los cuidados. Se inició así un proceso de intercambio y encuentro entre la academia, las instituciones estatales y el movimiento de mujeres.
Entre 1990 y 1995 varias de las integrantes de la Red propusieron que el informe país destinado a la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo incluyera los desafíos de la transformación socio-demográfica, la actividad laboral de las mujeres, el envejecimiento femenino y la falta de apoyos estatales.
En ese marco, se creó la primera organización social especializada en la temática, denominada Red de Género y Familia. Este colectivo logró incidir en el diseño de los registros del Instituto Nacional de Estadística para mejorar los datos recabados por el Censo Nacional con relación a las composiciones de los diferentes arreglos familiares.
Entre 1996 y 2006 se amplió la movilización y estudios sobre la necesidad de una política pública de cuidados. Entre ellos, se destaca la investigación en torno al uso del tiempo dentro de los núcleos familiares y las formas de trabajo ocultas de los niños, niñas y adolescentes en las tareas de cuidados. Estos estudios fueron promovidos por varias de las personalidades y organizaciones sociales, académicas y políticas que hoy integran la Red Pro Cuidados.
Los cuidados en agenda
Con este acumulado, los colectivos activistas lograron que la propuesta de nueva política pública de cuidados, que contemple la corresponsabilidad del Estado y las familias, fuera incluida entre los programas político partidarios para las elecciones de 2005.
En 2006, con el ascenso del Frente Amplio al gobierno nacional, se definieron los primeros lineamientos para un posible Sistema Nacional de Cuidados, que incorporaron el conocimiento producido y acumulado por los actores sociales comprometidos en el tema desde 1996.
En 2008 se realizó el Diálogo Nacional sobre el diseño de esta nueva política pública, donde tanto las mujeres provenientes del ámbito académico como de la sociedad civil insistieron la necesidad y urgencia de concretar esta iniciativa.
Entre 2009 y 2013 el grupo de académicas y activistas sociales que se dedicaron a este tema siguieron promoviendo mesas de trabajo, convocando a las instituciones de gobierno implicadas en la concreción del Sistema de Cuidados y generando insumos para su implementación.
La dispersión de los esfuerzos constatada en dicha oportunidad reveló la necesidad de promover la creación de un actor social de mayor potencia y capacidad de articulación. Fue así que se propuso la creación de un nuevo espacio para el trabajo en red, a través de la coordinación de las múltiples organizaciones sociales con acumulación y experiencia en la atención de las diferentes poblaciones que comprendían la nueva política de cuidados, para constituirse como referencia ante las autoridades gubernamentales.
La convocatoria comenzó a través de encuentros en los que se fueron incorporando las organizaciones hoy integrantes de la Red Pro Cuidados, dando inicio a una interlocución con los representantes del nuevo gobierno, elegido en 2010, encargados de la creación del Sistema de Cuidados.
La Red Pro Cuidados promovió activamente que el tema fuera incluido en los programas de los partidos políticos para las elecciones del 2014. Para ello presentó propuestas y documentos que expresaban sus expectativas para la puesta en marcha de esta política, que respetara las definiciones y acuerdos logrados con el gobierno anterior.
La creación del Sistema de Cuidados
Con la creación formal del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en 2015, a través de la Ley 19.353, la Red Pro Cuidados se constituyó como referencia de la sociedad civil sobre la temática, dando seguimiento cotidiano a la primera fase de construcción de este cuarto pilar de la protección social. Asimismo, La Red integra el Comité Consultivo de Cuidados desde su creación en abril de 2017, junto al PIT-CNT, instituciones académicas, prestadores privados de servicios de cuidados y otras organizaciones de la sociedad civil
En la actualidad, la Red se ha consolidado con un funcionamiento sistemático, procurando acordar y enriquecerse con las distintas experiencias y perspectivas desde las organizaciones sociales y personas que la integran.