Organizaciones de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas, partidos políticos e instituciones de gobierno participaron de una instancia de intercambio que impulsamos junto al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) con el objetivo de compartir perspectivas sobre el Sistema de Cuidados.
Durante la actividad, celebrada el 5 de mayo en el Centro Cultural de España, los participantes coincidieron en que el Sistema de Cuidados debe constituirse como una política de Estado y ser eje de la matriz de protección social. También alertaron sobre la necesidad de encontrar alternativas de financiamiento sustentable para lograr la universalidad de las prestaciones.
La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, reafirmó su compromiso con el Sistema de Cuidados y con la profundización de la perspectiva de género. Además, enfatizó sobre la necesidad de que nuevos actores se sumen para que este tema gane espacio en la agenda.
Por su parte, el coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, destacó la labor fundamental de esta política pública para la inserción de las mujeres en el mercado laboral.
También afirmó que es necesario generar diálogos de este tipo, fuera de las instancias electorales, para poder establecer prioridades que le asignen recursos al Sistema de Cuidados.
Si bien la sociedad civil alertó de que el Sistema está en riesgo debido a los pocos avances que ha habido en su implementación en los últimos dos años, también se destacaron las alianzas público-privadas que esta política pública generó para atender demandas y los avances en materia de formalización de las personas que trabajan cuidando.
Los representantes de los partidos políticos afirmaron que las claves para desarrollar una política pública plena de cuidados son el trabajo articulado y la planificación del financiamiento. Además, explicaron cómo vienen trabajando esta temática en sus internas para que esta ley, aprobada por unanimidad en 2015, siga avanzando en su alcance y ejecución.
El sistema de Naciones Unidas subrayó el ejemplo uruguayo en la región y reafirmó su compromiso en trabajar en la generación de conocimiento y en la promoción de cambios culturales que acompañen este proceso, puesto que las políticas de cuidados son fundamentales para lograr la igualdad de género.
Relatoría del conversatorio «Fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: hacia un compromiso nacional»