Día mundial de toma de conciencia del abuso y el maltrato a la vejez

Con el mensaje «Ni sobreprotegerles, ni ser indiferente… cuidar a las personas mayores es darles apoyos para que puedan vivir con autonomía» nos sumamos a la expresión colectiva de concientización y de oposición a cualquier forma de abuso hacia las personas mayores que reivindica este día mundial.

Declarado por la asamblea general de Naciones Unidas en 2011 este día contribuye a 
visualizar esta problemática social.
Debemos impulsar acciones que aporten a la construcción colectiva de un Sistema de Cuidados que contemple a las personas mayores como sujetos de derecho.

Una sociedad que respeta a las vejeces y su diversidad y da calidad de vida a las personas mayores es una sociedad mejor para todas las personas.

Aprender con otras

Durante junio, compartimos experiencias sobre la construcción de políticas de cuidados desde la sociedad civil con colegas de México y República Dominicana.

Participamos del evento “Cuidado comunitario y cooperativas del cuidado” organizado por Yo Cuido México, el colectivo Mujeres Sembrando Igualdad y la delegación en México de la fundación Friedrich Ebert Stiftung.

El espacio de intercambio fue estructurado como un “círculo de estudio” en formato híbrido donde expusimos sobre el despliegue territorial del Sistema de Cuidados en Uruguay, es decir, sobre las distintas estrategias y soluciones de cuidados adaptadas a las realidades locales que se impulsaron en la primera etapa del Sistema de Cuidados (2015-2020).

Asimismo la Coalición de Organizaciones en Pro de los Cuidados Dignos y del Tiempo Propio de las Mujeres que nuclea a más de 15 organizaciones de base que trabajan en esta temática en República Dominicana nos invitó a exponer sobre la experiencia uruguaya para la construcción del Sistema de Cuidados.

En este sentido, profundizamos sobre el rol protagónico que la sociedad civil tuvo para la conformación del sistema, tanto en la elaboración de la Ley como actualmente en el monitoreo de la política, a través de nuestra participación en el Comité Consultivo. 

De este encuentro con República Dominicana participaron también representantes de Yo Cuido México que expusieron sobre la reforma constitucional que contempla el derecho a los cuidados dignos en que el estado de México está inmerso.

Avanzamos hacia un compromiso nacional por el Sistema de Cuidados

Organizaciones de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas, partidos políticos e instituciones de gobierno participaron de una instancia de intercambio que impulsamos junto al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) con el objetivo de compartir perspectivas sobre el Sistema de Cuidados.

Durante la actividad, celebrada el 5 de mayo en el Centro Cultural de España, los participantes coincidieron en que el Sistema de Cuidados debe constituirse como una política de Estado y ser eje de la matriz de protección social. También alertaron sobre la necesidad de encontrar alternativas de financiamiento sustentable para lograr la universalidad de las prestaciones.

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, reafirmó su compromiso con el Sistema de Cuidados y con la profundización de la perspectiva de género.  Además, enfatizó sobre la necesidad de que nuevos actores se sumen para que este tema gane espacio en la agenda.

Por su parte, el coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, destacó la labor fundamental de esta política pública para la inserción de las mujeres en el mercado laboral. 

También afirmó que es necesario generar diálogos de este tipo, fuera de las instancias electorales, para poder establecer prioridades que le asignen recursos al Sistema de Cuidados.

Si bien la sociedad civil alertó de que el Sistema está en riesgo debido a los pocos avances que ha habido en su implementación en los últimos dos años, también se destacaron las alianzas público-privadas que esta política pública generó para atender demandas y los avances en materia de formalización de las personas que trabajan cuidando.

Los representantes de los partidos políticos afirmaron que las claves para desarrollar una política pública plena de cuidados son el trabajo articulado y la planificación del financiamiento. Además, explicaron cómo vienen trabajando esta temática en sus internas para que esta ley, aprobada por unanimidad en 2015, siga avanzando en su alcance y ejecución.

El sistema de Naciones Unidas subrayó el ejemplo uruguayo en la región y reafirmó su compromiso en trabajar en la generación de conocimiento y en la promoción de cambios culturales que acompañen este proceso, puesto que las políticas de cuidados son fundamentales para lograr la igualdad de género.

Relatoría del conversatorio «Fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: hacia un compromiso nacional»