Votar este proyecto es votar en contra de los niños , niñas y adolescentes
Este martes 2 de agosto, en el pleno del Senado, se estará discutiendo el proyecto de ley “Corresponsabilidad en la Crianza”, una ley que, de aprobarse, podrá someter a niños, niñas y adolescentes a circunstancias intolerables y daño irreparable. Este proyecto de ley contraviene la Convención sobre los Derechos del Niño, generando un retroceso grave en las garantías de derechos de niños, niñas y adolescentes, en especial el derecho a ser protegidos contra toda forma de violencia. La corresponsabilidad en la crianza es un derecho vigente en nuestro país y la tenencia compartida es una solución posible en nuestra legislación y la evidencia (estadísticas del Poder Judicial) indican que la enorme mayoría de los progenitores resuelven de común acuerdo la tenencia de sus hijos e hijas. La legislación actual (Código de la Niñez) prevé que, de existir controversias, un Juez deberá decidir en base al interés superior del niño. Cuando se trata de definir dónde y con quién debe vivir un niño, niña o adolescentes no pueden fijarse soluciones a priori, se debe analizar caso a caso. Cada situación de cada niño o niña es particular y única, por lo cual se debe valorar, analizar, examinar qué es lo mejor para ese niño, en ese contexto de vida y en esa etapa de vida. Uno de los aspectos más regresivos y de altísimo riesgo para los niños, niñas y adolescentes que propone este proyecto de ley, es otorgarle al Juez la posibilidad de mantener el régimen de tenencia compartida habiendo medidas cautelares por denuncia de violencia de un progenitor a otro. Asimismo, plantea que, existiendo medidas cautelares, las visitas con el progenitor denunciado no se suspenden. A continuación, listamos las instituciones y organismos que planearon públicamente OBJECIONES a este proyecto de ley:
- UNICEF Uruguay.
- Luis Pedernera integrante del Comité Internacional de Derechos del Niño de Naciones Unidas.
- Institución Nacional de Derechos Humanos.
- Organizaciones sociales de infancia y adolescencia.
- Asociación de Defensores de Oficio.
- Sociedad Uruguaya de Pediatría.
- Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia.
- Coordinadora de Psicólogos del Uruguay y Área de Psicología Jurídica y Forense.
- Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay.
- Varones por la Igualdad.
- Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del INAU y del INISA.